Inicio              Actrices          Hollywood         Deportes        Empresarios          Otros             Escritores         Ingenieros
     Militares             Moda                Música            Nobleza            Pintores            Políticos         Religiosos          Toreros


José Luis López Aranguren



BIOGRAFÍA DE José Luis López Aranguren

Nombre Real: José Luis López Aranguren
Profesion: Profesor español de ética
Nacimiento: 9 de junio de 1909
Lugar de Nacimiento: Ávila, España
Fallecio (†): N/D


Profesor español de ética, ideólogo falangista a partir de 1937, informante durante la guerra civil y la postguerra, creyente católico y abanderado preconciliar de las reformas doctrinales en el seno de esa institución cristiana, fue reconocido tras la restauración borbónica postfranquista como uno de los principales referentes ideológicos de la socialdemocracia coronada, al punto de que bajo gobiernos de Felipe González Márquez recibió en 1989 el Premio Nacional de Ensayo y en 1995, compartido con la Agencia EFE, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Nacido en Ávila el 9 de junio de 1909, en el seno de una familia burguesa y acomodada, devotamente católica (su padre era banquero, su madre hija de un arquitecto) y huérfano de madre a los cuatro años, fue internado a los nueve en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (inaugurado en 1880 en Chamartín de la Rosa, en Madrid), regentado por la organización católica Compañía de Jesús. Su adolescencia quedó marcada por los cinco años (1918-1923) que permaneció en ese internado de los jesuitas, donde recibió una educación de la que no renegó (como Ortega o Pérez de Ayala), auto describiéndose alguna vez como «semijesuita», «medio jesuita», &c. Concluido el bachillerato cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1931, aunque siguió como estudiante, durante toda la República, en la Facultad de Filosofía y Letras, hasta 1936 (manteniendo contactos con José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Juan Zaragüeta, Javier Zubiri, José Gaos, Julián Besteiro, &c.). Lector habitual de El Debate (el gran periódico católico fundado por Ángel Herrera Oria, primer presidente de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas) sentía especial admiración por Eugenio d'Ors. Desencadenada la guerra en España, Aranguren, siempre en el bando nacional, se integró en la Falange unificada de 1937, colaborando en la revista Vértice ya en el número 5, desde donde reclama «una teoría política genuinamente española: la unificación que nuestro caudillo y jefe nacional el General Franco ha realizado en el orden práctico, está aun por realizar en el orden doctrinal.»

En 1993 Aranguren reconoció, en la apacible tranquilidad de un curso de verano (fue noticia en ABC y en Diario 16 de 21 de agosto de 1993, sin que sorprendiera mayormente la cosa hasta que un comentario de Javier Marías, hijo de Julián Marías, desencadenó una curiosa polémica en el verano de 1999), que terminada la guerra se encargó de elaborar informes sobre intelectuales que todavía se encontraban en el extranjero y que pretendían retornar a España. En la postguerra era Aranguren «un feliz rentista, que vivía leyendo y escribiendo tranquilamente en su gran piso de la calle Velázquez», dejó escrito su amigo José María Valverde (y en el Anuario español del Gran Mundo, Madrid 1942, pág. 379, figura «López Aranguren, José Luis. T. 55883, Velázquez 25»). Aranguren se movía en el círculo falangista del que surgió la revista Escorial (Pedro Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo, Antonio Tovar, Gonzalo Torrente Ballester), colaborando con frecuencia en las revistas falangistas y periódicos oficiales: Escorial, La Hora, Arriba, Arbor, Revista de Estudios Políticos, &c.

En 1944 se presentó Aranguren, y lo ganó, al concurso convocado por la Junta Restauradora del Misterio de Elche, con su trabajo «Exposición e historia del pensamiento filosófico de Eugenio d'Ors», que fue publicado al año siguiente, como parte de su primer libro, La filosofía de Eugenio d'Ors (ver el curioso artículo de Daniel Muñoz Crespo, «Aranguren con el Alzamiento, Aranguren sin el Alzamiento», donde se analizan las variantes que sufrió ese texto en ediciones posteriores, como la desaparición de párrafos –el dedicado en 1945 al proletario: «Padre, que etimológicamente significa exactamente lo mismo que 'proletario'. Pero si, en lugar del concepto, atendéis al sentido, ¡qué oposición! Abyecto y zoológico, el 'Proletario' es una entidad rigurosamente contraria al 'Padre', rico en dominio, soberanía, dignidad»–, la sustitución de un adjetivo por otro que cambia el sentido –«el advenimiento de la República, con su jolgorio plebeyo de aquel 14 de abril», en 1945, pasa a ser «el advenimiento de la República, con su jolgorio patriótico de aquel 14 de abril», en las ediciones democráticas–, &c.).

Atormentado católico creyente, durante el nacional-catolicismo mantuvo cierta heterodoxia consistente en coquetear con posiciones cercanas al irracionalismo fanático protestante, promoviendo un «diálogo con los protestantes» (en 1952 publicó Catolicismo y protestantismo como formas de existencia), posiciones filoprotestantes que, la confusión de las cosas, eran entendidas entonces por algunos como progresistas, en tanto que provocaban los airados recelos de la ortodoxia católica preconciliar.

Siendo rector de la Universidad de Madrid su amigo Pedro Laín Entralgo, y ministro de Educación Nacional el dialogante Joaquín Ruíz-Giménez, se facilitaron las cosas para que Aranguren pudiese incorporarse al profesorado oficial universitario, una vez hubiera alcanzado el grado de doctor.

Doctor en Filosofía en 1954 por la Universidad de Madrid, con la tesis El protestantismo y la moral (243 h., T2286), leída el 10 de mayo de 1954. [La cronología de Aranguren que figura en el volumen 1 de sus Obras completas, Madrid 1994, págs. 17-20, asegura que obtuvo el doctorado en 1951, pero el Catálogo de Tesis Doctorales de la Universidad Complutense la data en 1954 y precisa la fecha de lectura que ofrecemos: 10-05-1954.

En septiembre de 1954 se presenta a la oposición convocada para cubrir la cátedra de Ética y Sociología, en la Sección de Filosofía de la Universidad de Madrid, resultando elegido en 1955, frente al dominico José Todolí Duque, en un proceso que por sus características no pasó precisamente desadvertido: Aranguren obtuvo la cátedra de Madrid y Todolí tuvo que conformarse con la de Valencia. Tiene interés el testimonio que el profesor cubano Jorge Mañach ofrece del Aranguren que, cercano ya a los cincuenta años de edad, acababa de convertirse en profesor. Mañach asistió durante el curso 1957-58 a las clases de Aranguren, y en su libro Visitas españolas.

El 24 de febrero de 1965 el «movimiento estudiantil», en plena efervescencia que se había comenzado a manifestar contraria al régimen a partir de 1956, conoció uno de sus mayores éxitos, al lograr sumar a la cabecera de una manifestación a una serie de catedráticos, algunos de los cuales fueron procesados y separados de sus cátedras, entre ellos Aranguren. Pudo así Aranguren, con el marchamo de represaliado de la dictadura franquista, multiplicarse en actuaciones por Francia, Italia, Suecia, Dinamarca, México y sobre todo en los Estados Unidos del Norte de América, donde profesó en varias universidades y quedó asentado en la de Santa Bárbara, por los años en los que la guerra fría contra el comunismo soviético y la guerra caliente contra el comunismo asiático, y sus reacciones, adoptaban las rebeldes modulaciones progresistas del 68, de los hippies, de las drogas, de los macrofestivales de rock, &c.

Cumplidas las previsiones sucesorias que el Caudillo había dejado «atadas y bien atadas», y en el trono su «sucesor a título de Rey», la aministía general decretada el 30 de julio de 1976 permitió que Aranguren recuperase la cátedra perdida once años atrás, en la que pronto alcanzó la edad de jubilación. Y como es natural, en el continuismo transformista que supuso la llamada transición política española, Aranguren se mantuvo al lado del PSOE, como defensor firme de Felipe González, «en cuanto poseedor de un carisma no duro, una aureola... en cuanto asistido de una autenticidad espontáneamente reconocida...», aunque pasando los años su izquierdismo indefinido le llevara incluso a insultar a los dirigentes socialistas que le habían mimado («enano clavado en la poltrona», llegó a decir de Felipe González), aunque les reconociese como «el gobierno menos malo de los gobiernos posibles». Falleció Aranguren el 17 de abril de 1996, mes y medio después de la derrota electoral del corrompido PSOE del felipato.

OBRAS DE José Luis López Aranguren:

  • Filosofía y religión
  • Ética
  • Ética y sociedad
  • Moral, sociología y política I
  • Moral, sociología y política II
  • Estudios literarios y autobiográficos.

PREMIOS DE José Luis López Aranguren:

  • Príncipe de Asturias (1995)
  • Premio Nacional de Ensayo de España 1989.

NOTICIAS: