Inicio Actrices Hollywood Deportes Empresarios Otros Escritores Ingenieros |
Militares Moda Música Nobleza Pintores Políticos Religiosos Toreros |
BIOGRAFÍA DE Mario Conde :
Estudió en el colegio de los Maristas de Alicante, donde estaba destinado su padre, posteriormente realizó la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto, donde destacó por su brillantez y capacidad de estudio. Se hizo famoso por vender sus apuntes y por sus interpretaciones a sensu contrario del derecho.[cita requerida] Con 24 años aprobó las oposiciones de Abogado del Estado, siendo el primero de su promoción y obteniendo además la mejor nota de la historia de este cuerpo. En 1977 se incorporó al grupo farmacéutico Abelló. En 1983 consigue vender esta empresa a la multinacional Merck Sharp and Dohme por 2.700 millones de pesetas. Con la comisión recibida por esta venta hizo una nueva operación en 1984: comprar un 23 por 100 del capital social de Antibióticos S.A., coincidiendo con la salida de esta empresa de los hermanos Fernández López. Mientras su socio Juan Abelló poseía algo menos del 50% de la empresa, los hermanos Jaime y Emilio Botín suscribieron la compra de otro 23% de la misma. En 1987 vendió la empresa Antibióticos S.A. a la multinacional italiana Montedison por 58.000 millones de pesetas. Esta fue la operación económica más importante realizada en España hasta el momento. Con ese dinero Juan Abelló y Mario Conde tomaron una importante parte del capital de Banesto, donde son nombrados vicepresidentes. En ese momento el Banco de Bilbao, realiza la primera OPA que se conoce en España, Conde consigue convencer al Consejo y rechazar la OPA hostil del Bilbao. Es nombrado presidente de la entidad en 1987 sucediendo en el cargo a Pablo Garnica. De esta forma se encarama a la cúspide del poder financiero en España con 39 años. Cuando asumió el cargo, el banco estaba sufriendo una OPA hostil (la primera de la historia española) presentada por el Banco de Bilbao a manos de José Ángel Sánchez Asiaín y Emilio Ybarra. Posteriormente, intentó una fusión con el Banco Central, entonces presidido por Alfonso Escámez, que resultó fallida. En esta época, creció su popularidad y obtuvo todo tipo de reconocimientos como el de la Universidad Complutense, que le nombró doctor honoris causa en un acto presidido por el Rey y todas las máximas autoridades de España. Consiguió gran trascendencia social, convirtiéndose en los años 80 y 90 en símbolo de éxito empresarial. Los problemas surgieron en 1993, cuando se hablaba ya de la mala situación de la entidad. El 28 de diciembre de 1993, el Banco de España intervino Banesto siendo Gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo y le destituyó como presidente, por la existencia de un agujero patrimonial en el banco de alrededor de 450.000 millones de pesetas (2.704 millones de euros) .
En 2000 realizó una aventura política, al ser elegido candidato de UC-CDS con el apoyo del 81% de los compromisarios asistentes a la Asamblea Nacional de este partido -58 votos tuvo a favor, 12 en contra y uno en blanco. Se presentó a las elecciones generales del 2000 bajo las siglas del CDS consiguiendo 23.576 votos. El 31 de marzo de 2001 la Audiencia Nacional le condenó a 14 años por los delitos de estafa y apropiación indebida, y le obliga a devolver 7.200 millones de pesetas a Banesto. Las defensas recurren al Supremo, y Conde evitó la cárcel con una fianza de 500 millones de pesetas. Fue condenado por el Tribunal Supremo a pena de cárcel, cumpliéndola en Alcalá Meco y disfrutó del tercer grado acudiendo a dormir al Centro Victoria Kent. Desde septiembre de 2009 participa en la tertulia política del programa de televisión El gato al agua, de Intereconomía TV. El 26 de junio de 2010 contrajo matrimonio con la profesora de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, María Pérez-Ugena Corominas en Chaguazoso, Orense.
|