Inicio              Actrices          Hollywood         Deportes        Empresarios          Otros             Escritores         Ingenieros
     Militares             Moda                Música            Nobleza            Pintores            Políticos         Religiosos          Toreros


Simón Rodríguez



BIOGRAFIA DE Simón Rodríguez

Nombre Real: Simón Rodríguez.
Ocupación: filósofo y educador.
Nacimiento: 28 de octubre de 1769.
Lugar de Nacimiento: Caracas, Venezuela.
Fallecimiento (†): Distrito de Amotape, Perú, 28 de febrero de 1854.



Pensador y pedagogo venezolano. Inició una extensa carrera en la docencia en 1791. Fue maestro y dirigió algunas escuelas. Realizó innumerables viajes por Europa y América. Se encargó de la formación de Simón Bolívar (el futuro Libertador), además de haber creado una destacada obra.

El formador del gran Libertador americano

Simón Rodríguez fue uno de los intelectuales de América más importantes de su época. Nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas, siendo hijo expósito. Tuvo una amplia carrera como maestro, la cual comenzó en 1791. Ese año fue admitido por el Cabildo de su ciudad natal para trabajar como tal en la escuela de primeras letras para niños. Dos años después, en junio, se casó con María de los Santos Ronco.?

En 1795 comenzó a encargarse de la formación educativa del niño Simón Bolívar (futuro Libertador de América). Dos años después, Rodríguez, interesado por la causa independentista -debido a la lectura de los pensadores de la Ilustración- se vinculó al proyecto de emancipación (inspirado por Manuel Guál, José María España y el pedagogo Juan Bautista Picornell), que fue un fracaso y por lo cual se lo expulsó de Venezuela, adonde no regresó jamás.

Se trasladó a Kingston (Jamaica), donde cambió su nombre por el de Samuel Robinson. Luego viajó a los Estados Unidos, donde vivió hasta fines de 1800. Al año siguiente estuvo en Bayona (Francia) y luego en París. En esta ciudad se encontró, en 1804, con Simón Bolívar.

Fue a partir de entonces en que se convirtió en una influencia decisiva para el futuro de Bolívar como Libertador. Viajaron juntos, a partir de abril de 1805, por Lyon, Chambery e Italia. En Milán presenciaron la coronación de Napoleón Bonaparte como rey de Italia. El 15 de agosto, en Roma, fue testigo cuando Bolívar juró dedicarse por completo a la causa de independencia de Hispanoamérica.

Terminaron el viaje con el retorno a París a fines de ese mismo año, separándose tiempo después. En 1806, Simón Rodríguez inició otro largo viaje por Europa. Vivió en Italia, Alemania, Prusia, Polonia y Rusia. En 1823 llegó a Londres y emprendió su retorno a América, donde llegó por Cartagena de Indias.

Bolívar lo recibió, en 1825, en Lima y lo incorporó de inmediato a su grupo de colaboradores directos. Lo nombró director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana. El 7 de enero de 1826 Bolívar regresó a Lima y Rodríguez permaneció en Bolivia, siendo ésta la última vez que se vieron.

Ese año renunció a sus cargos, por su contraposición con el mariscal Antonio José de Sucre -presidente de Bolivia-. Por tal motivo, se marchó a Arequipa. Puede que en 1831 se haya casado por segunda vez, en Perú, con Manuela Gómez. De Lima se trasladó en 1834 a Concepción (Chile), donde dirigió una escuela.

Años después volvió a Lima, y en 1843 viajó a Ecuador. Visitó Guayaquil y Quito, y residió en Latacunga, donde dio clases en el colegio San Vicente. Luego, se fue a Guayaquil (aquí se perdió gran parte de su obra debido a un incendio). En 1853 emprendió otra vez un viaje al Perú junto a su hijo José. Fue en este país, en Amotape, donde el 28 de febrero de 1854 murió.

Setenta años después sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima. Luego, en 1954, fueron devueltos a Caracas, donde reposan en el Panteón Nacional.

Vale destacar que Rodríguez no sólo fue el maestro más importante de Simón Bolívar, sino que además ha plasmado su pensamiento en unos quince textos. También publicó artículos en el periódico El Mercurio.

Algunas de sus obras son: Sociedades Americanas (1828), Observaciones sobre el terreno de Vincocaya -ensayo científico- (1830) y Luces y virtudes sociales (1834). Su trabajo literario comenzó a ser redescubierto en su patria original a partir de 1950, a través de investigaciones llevadas a cabo, en especial, por Pedro Grases y en Chile por Ricardo Donoso.


VÍDEOS DE Simón Rodríguez:

A continuación podemos ver un vídeo de Simón Rodríguez :











FOTOS DE Simón Rodríguez:

  

APORTES DE Simón Rodríguez:

  • Una prueba del teorema de Pitágoras. Si bien los pitagóricos no descubrieron este teorema (ya era conocido y aplicado en     Babilonia y la India desde hacía un tiempo considerable), sí fueron los primeros en encontrar una demostración formal del     teorema. También demostraron el converso del teorema (si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el     triángulo es recto).
  • Ternas pitagóricas. Una terna pitagórica es una terna de números enteros (a, b, c) tales que a² + b² = c². Aunque los     babilonios ya sabían cómo generar tales ternas en ciertos casos, los pitagóricos extendieron el estudio del tema encontrando     resultados como cualquier entero impar es miembro de una terna pitagórica primitiva. Sin embargo, la solución completa del     problema no se obtuvo hasta el siglo XIII cuando Fibonacci encontró la forma de generar todas las ternas pitagóricas     posibles.
  • Sólidos regulares. Los pitagóricos descubrieron el dodecaedro y demostraron que sólo existen 5 poliedros regulares.
  • Números perfectos. Estudiaron los números perfectos, es decir aquellos números que son iguales a la suma de sus divisores     propios (por ejemplo 6=1+2+3). Encontraron una fórmula para obtener ciertos números perfectos pares.
  • Números amigables. Un par de números son amigables si cada uno es igual a la suma de los divisores propios del otro. Jámblico     atribuye a Pitágoras haber descubierto el par amigable (220, 284).
  • Números irracionales. El descubrimiento de que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no puede expresarse como un cociente     de números enteros marca el descubrimiento de los números irracionales.

NOTICIAS: